ESP
11 Claves para un aprendizaje adecuado

11 Claves para un aprendizaje adecuado

Cualquier estímulo clave puede servir: palabras, imágenes, señales…

1. Activa tus conocimientos previos

1. Activa tus conocimientos previos

¿Qué sé sobre el tema? ¿Cuáles son los conceptos que ya conozco? Cuanto más sepa, más fácil será conectar la nueva información con los conocimientos previos.

2. Aprende con ejemplos de muestra, sé curioso, descubre, explora…

2. Aprende con ejemplos de muestra, sé curioso, descubre, explora…

La curiosidad despierta tu atención hacia lo nuevo e inesperado, ¡los curiosos siempre tienen ganas de saber más! La curiosidad neuronal está controlada por las áreas de recompensa (dopamina, opioide). Quien aprende con curiosidad, se queda mejor con lo aprendido. Quien pierde la curiosidad, pierde la motivación.

3. Conecta conceptos

3. Conecta conceptos

El cerebro trabaja a través de una red neuronal. Cuantas más áreas del cerebro se utilicen durante el aprendizaje, mejor se recordará después lo aprendido, ya que las distintas áreas están interconectadas entre ellas. Basta con activar un punto de la red neuronal para que esta actividad llegue automáticamente a las otras áreas del circuito.

4. Escucha los estímulos

4. Escucha los estímulos

Cualquier estímulo clave puede servir: palabras, imágenes, señales… Podemos activar un término a través de diferentes accesos a la red neuronal.

5. Duerme lo suficiente

5. Duerme lo suficiente

Cuando dormimos la memoria cerebral (en el hipocampo) recoge el contenido aprendido. El sueño es fundamental para el aprendizaje. Las fases de sueño y descanso, incluso durante el día, consolidan la capacidad de aprender y memorizar.

6. Aprende en movimiento

6. Aprende en movimiento

El ejercicio genera un aumento del flujo sanguíneo y del suministro de oxígeno al cerebro. Por ello, el movimiento (pasear o realizar ejercicios de estiramiento y de respiración durante los descansos) favorece el aprendizaje.

7. Focalízate o céntrate

7. Focalízate o céntrate

Cuando te enfrentes a tareas difíciles, haz solo una cosa. La multitarea se puede entrenar, los jóvenes (Digital Natives) la realizan mejor que los mayores, pero el cerebro no está hecho para la multitarea arbitraria. Recurre a la multitarea solo cuando la acción esté automatizada.

8. Trabaja los textos

8. Trabaja los textos

Toma notas, resume, parafrasea, señala, subraya, esquematiza, busca información adicional, etc.

9. Cumple las rutinas y los rituales

9. Cumple las rutinas y los rituales

Ventila siempre la habitación antes del estudio, prepara antes el material de trabajo, no interrumpas el estudio durante 30 minutos (deja el móvil), ponte cómodo, prepara algo para beber, etc.

10. Practica mucho

10. Practica mucho

No dejes de practicar, establece planes de ejercicios, organízate por tiempos, trabaja también haciendo resúmenes y esquemas, haz ejercicios según el formato de examen, etc. 

11. Controla tu aprendizaje

11. Controla tu aprendizaje

Determina lo que estas aprendiendo, para qué, cómo, cuándo y con qué. Establécete objetivos, contenidos, fechas de exámenes, formatos, estrategias o tiempos de aprendizaje.

Fuente: Tipps zum gehirngerechten Lernen, Gasser et al., 2010